100 Años de la Sonora Matancera: La Universidad de la Música Tropical

100 años inolvidables de la Sonora Matancera: Homenaje


En 2024 se celebraron cien años de la fundación de la Sonora Matancera, posiblemente el grupo más influyente de la música tropical en el siglo XX. Con base en La Habana y corazón en Matanzas, esta orquesta se convirtió en una fábrica de leyendas. Pasaron por ella voces como Celia Cruz, Bienvenido Granda, Daniel Santos, Myrta Silva, y muchos otros. Su legado no solo se mide por sus éxitos discográficos, sino por su capacidad de marcar el rumbo musical de toda una región.

La historia de la Sonora comienza en 1924 bajo el nombre de "Septeto Soprano", pero pronto adoptaron el nombre que los haría eternos. Desde sus primeros temas de son y bolero hasta las guarachas electrizantes de los años 50 y 60, la Sonora Matancera supo adaptarse sin perder su esencia. Su sonido se volvió reconocible: trompetas brillantes, percusión ágil, y un swing bailable e inconfundible.

Pero la Sonora no era solo música: era disciplina, era exigencia. Rogelio Martínez, su director por más de cinco décadas, manejaba el grupo con mano firme. No cualquiera entraba. Era como entrar a la universidad del ritmo. Cada cantante que pasó por allí salía transformado, con una educación musical rigurosa y un nombre más pesado.

Lo impresionante es que, a pesar de las modas cambiantes, la Sonora Matancera mantuvo su vigencia durante más de 70 años. Mientras otras orquestas desaparecían, ellos seguían grabando, girando y vendiendo discos en América Latina, Europa y Estados Unidos. Incluso en la era digital, sus canciones siguen sumando millones de reproducciones.

El siglo XXI los encontró con menos integrantes originales, pero con el mismo respeto del público. Su música ha sido sampleada por DJs modernos, versionada por artistas nuevos y venerada por coleccionistas. La Sonora Matancera es, sin duda, una de las columnas vertebrales de la música latina.

¿Te gustaría saber cómo funcionaba por dentro esta máquina perfecta del ritmo? Te invito a leer mi libro "La Sonora Matancera: Cien años de historia y sabor", donde cuento sus secretos, sus escándalos, y los momentos más intensos de su historia. Búscalo en Amazon. No es un libro, es un viaje.

Comentarios