100 Años del Trío Matamoros: La Poesía del Son y el Bolero

En 2025 se cumplen 100 años de la fundación del Trío Matamoros, una joya sonora nacida en Santiago de Cuba. Fundado por Miguel Matamoros, junto a Siro Rodríguez y Rafael Cueto, el trío revolucionó la música cubana al mezclar sones tradicionales con el bolero más sentido. Su propuesta fue tan innovadora como emotiva, y rápidamente cruzó fronteras.

¿Quién no ha escuchado “Lágrimas negras”? Esa canción, por sí sola, es un monumento. Pero el repertorio del Trío Matamoros va mucho más allá: “Juramento”, “Son de la loma”, “Olvido”, y muchas más. Cada una era una postal sonora, una crónica de la Cuba de antaño, un poema que se podía bailar.

Lo extraordinario del Trío Matamoros era su equilibrio perfecto entre voz, guitarra y emoción. No necesitaban arreglos orquestales ni producción millonaria. Bastaban tres hombres, tres voces, tres almas conectadas para estremecer a quien los escuchara. Su influencia es palpable en artistas como Buena Vista Social Club, Compay Segundo, Pablo Milanés, y decenas de boleristas y soneros.

Miguel Matamoros no solo era un gran intérprete, era un compositor de primera. Supo escribir con sencillez y profundidad, con un lenguaje directo que atravesaba el alma. Su legado ha sido estudiado por musicólogos, poetas y hasta historiadores, porque sus canciones son también testimonio de su tiempo.

El trío se disolvió oficialmente en los años 60, pero su música nunca desapareció. En Cuba, América Latina y España, sus temas siguen sonando con fuerza. Su centenario es una oportunidad perfecta para volver a ellos, para entender por qué emocionaban tanto… y por qué lo siguen haciendo.

¿Quieres descubrir los secretos detrás de sus canciones, sus giras, y sus tensiones internas? Te recomiendo mi libro "Trío Matamoros: 100 años de poesía y corazón". Está en Amazon. Es historia viva contada desde adentro. Léelo con un café… o con un ron.


100 Años del Trío Matamoros: La Poesía del Son y el Bolero






Comentarios