¿Quién es Leoni Torres?
Leoni Torres es un cantante, compositor y productor musical cubano, nacido el 24 de noviembre de 1977 en Camagüey, Cuba.-
¿Cómo comenzó su carrera musical?
Inició su trayectoria en 1998, cantando en la orquesta Maravillas de Florida, y en 2001 se integró a la reconocida Charanga Habanera, donde permaneció siete años. -
¿Cuándo empezó su carrera como solista?
Debutó en 2007 como solista, lanzando en 2008 su primer álbum "Bajo la piel", que lo catapultó como revelación masculina en Cuba. -
¿Qué géneros musicales interpreta?
Su estilo fusiona pop latino, salsa romántica, música tropical y toques contemporáneos, abarcando desde baladas hasta cubaton y timba suave. -
¿Cuáles son sus álbumes más destacados?
Entre sus trabajos más importantes están: "Bajo la piel" (2008), "Latiendo" (2011), "Salseando" (2012), "Amor Bonito" Vol. 1 (2016) y Vol. 2 (2019), “Alma Cubana” (2021) y “La Salsa No Engorda” (2024). -
¿Qué éxitos ha lanzado recientemente?
En 2025 lanzó los sencillos “La Última”, “La cita”, “Si vuelvo a nacer”, “Déjame ser” y “Un Clásico”, consolidando un año prolífico. -
¿Con qué artistas ha colaborado?
Ha trabajado con figuras como Pablo Milanés, Descemer Bueno, Rosario Flores, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony (en composición), Gente de Zona, Kelvis Ochoa, y otros. -
¿Ha recibido premios importantes?
Ganó un ASCAP en 2017 por "Traidora" (interpretada por Marc Anthony y Gente de Zona). También forma parte de la Academia Latina de la Grabación desde 2018. -
¿Qué otros roles tiene fuera de la música?
Además de cantar, ha actuado en cine (películas como "Contigo pan y cebolla" y "Esteban"), coproductor musical, y su trabajo audiovisual incluye videoclips dirigidos por Yeandro Tamayo. -
¿Cuál es su situación familiar y residencia actual?
Está casado con la actriz Yuliet Cruz, con quien tiene dos hijos, y también tiene una hija de una relación anterior. En 2021 la familia emigró a Estados Unidos, estableciéndose en Miami.
Comentarios
Publicar un comentario