Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Bernabé: Un humorista olvidado

Bernabé fue un humorista que marcó a una generación de cubanos con su estilo particular, su sátira social y su crítica disfrazada de inocencia. Aunque hoy su nombre no siempre suena fuerte, su legado está presente en la memoria de quienes lo vieron y escucharon. Durante años, su personaje ofrecía una visión sarcástica y pueblerina de la realidad cubana, pero con una profundidad que calaba en el público. A través del humor popular, abordaba temas como la escasez, la burocracia y los absurdos cotidianos. Con el tiempo, su figura se desvaneció del escenario oficial, y su obra pasó a un segundo plano, eclipsada por censuras y el olvido cultural. Sin embargo, en redes sociales y espacios del exilio, su figura ha comenzado a recuperarse y valorarse. Bernabé representa a esos artistas que, aunque olvidados por los medios oficiales, dejaron una marca imborrable en el alma del pueblo cubano. Su humor sigue vigente en su esencia: una risa que nace de la verdad y la resistencia. Hoy, recordarlo e...

La historia oculta de la música cubana en la ciudad de Nueva York

Nueva York es una ciudad de encuentros, de fusiones, de ritmos que se cruzan en cada esquina. Entre todas las culturas que han dejado huella en su historia sonora, la cubana ocupa un lugar especial. Esta es la historia de cómo la música cubana llegó, evolucionó y se convirtió en parte del alma de la Gran Manzana. Un legado que viajó en barco A comienzos del siglo XX, miles de cubanos emigraron a Nueva York buscando nuevas oportunidades. Algunos venían por trabajo, otros escapaban de la inestabilidad política, pero todos traían consigo una identidad arraigada en la música. En sus maletas viajaban instrumentos, partituras, recuerdos… y una conexión viva con el son, la rumba y el bolero. Los barrios latinos comenzaron a formarse en zonas como Harlem, el Bronx y el Lower East Side. Allí, la música cubana no solo era entretenimiento: era una forma de resistencia, de mantener la cultura viva en medio del desarraigo. Salones de baile, cafés y clubes sociales se convirtieron en templos don...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *